Virus de Macro

QuΘ infecta un virus de macro

Dado que un virus no es mßs que un programa, para poder hacer algo debe ser cargado por el sistema operativo. Esta es la raz≤n por la que los virus ·nicamente contagian ficheros ejecutables. Por mucho que un virus contamine un fichero de texto, Θste -al no ser ejecutable-, nunca tomarß el control del ordenador y por tanto nunca se podrß activar.

Todo esto cambia en el caso de los virus de macro. Las capacidades cada vez mayores de ciertos programas tales como procesadores de texto, hojas de cßlculo, etc. han llevado a sus desarrolladores a incorporarles una interesante funci≤n: las macros. Una macro es una secuencia de instrucciones que el programa en cuesti≤n (el procesador de texto o la hoja de cßlculo por poner un ejemplo) es capaz de interpretar y ejecutar.

Por tanto, si se introduce c≤digo vφrico en una de estas macros, dicho c≤digo serß ejecutado por el programa accediendo asφ al control del ordenador.

Todo lo anterior quiere decir que los ficheros manejados por dichos programas (documentos, hojas de cßlculo, etc.) tienen la capacidad de contener virus y contaminar otros ficheros de su mismo tipo.

Un peligro adicional de este tipo de virus es que, dado su carßcter, se ejecutan "dentro" de un programa. Esto quiere decir que si el programa en cuesti≤n es multiplataforma (es decir, si puede ejecutarse en diferentes sistemas operativos) el virus tambiΘn lo serß aumentando asφ el campo de posibles ficheros a infectar.

C≤mo puede contagiar un virus de macro

Los virus de macro aprovechan una caracterφstica habitual en los programas que manejan macros. Se puede ver claramente en el caso del programa Word. Dicho programa maneja bßsicamente dos tipos de ficheros: documentos y plantillas. Las plantillas sirven para definir documentos genΘricos y hacer asφ mßs fßcil el trabajo no teniendo que empezar siempre desde cero.

En el caso de Word, son las plantillas las que pueden contener macros. El problema estriba en que, por defecto, todos los documentos se basan en una determinada plantilla denominada NORMAL.DOT. Dicha plantilla cuenta con una macro que se ejecuta automßticamente nada mßs abrir la plantilla.

╔sta es la caracterφstica de la que se aprovechan los creadores de virus. Contaminando la macro que se ejecuta automßticamente, se aseguran de activar el virus que a continuaci≤n contaminarß todos aquellos documentos que se abran.

C≤mo trabaja un virus de macro

Tal y como se ha explicado, las macros vφricas se ejecutan y contaminan todos aquellos documentos que se abran. ╔stos serßn los encargados de transmitir la "infecci≤n".

Una de las caracterφsticas mßs peligrosas de los virus de macro es su alta velocidad de propagaci≤n. Por ejemplo, en una empresa un documento contaminado situado en la red y que consulten diferentes personas puede contaminar todos los documentos de la empresa en un espacio de tiempo muy breve.

El gran intercambio de este tipo de ficheros mediante correo electr≤nico hace que estos virus puedan propagarse a cualquier lugar del mundo en tiempos verdaderamente asombrosos.

Es importante se±alar que, a pesar de que se crea lo contrario, el efecto que pueden llegar a tener estos virus es muy perjudicial igualando a los perjuicios que pueda llegar a causar cualquier virus de boot o de archivo.

C≤mo estar protegido frente a un virus de macro

La protecci≤n mßs eficaz frente a los virus de macro es contar con un antivirus con protecci≤n permanente. De esta forma, cada vez que se intente abrir un documento infectado, la protecci≤n permanente nos avisarß y cancelarß la operaci≤n eliminando todo riesgo.

Dada la facilidad de expansi≤n de este tipo de virus mediante el correo electr≤nico, tambiΘn es recomendable contar con un antivirus con capacidad de analizar el correo electr≤nico en el mismo momento de su recepci≤n y antes siquiera de que sea abierto.

Puedes consultar mßs informaci≤n sobre virus en la Enciclopedia de Virus, dentro de la Web de Panda Software (www.pandasoftware.es/enciclopedia).